domingo, 17 de abril de 2011

Reciclaje de Icopor en Colombia

La tala indiscriminada de árboles, el derramamiento de todo tipo de desechos en los ríos y la polución son algunos de los castigos que se le han infligido al medio ambiente. El problema es que de tanto maltratar a nuestro entorno, este tarde o temprano terminará por colapsar y, por regla de causa y efecto, los más perjudicados seremos nosotros.

Y, en efecto, hoy por hoy, ya se sufren las resultas de los daños ambientales ocasionados. Calentamiento global, inundaciones, contaminación y es mejor no seguir porque la lista es prolongada. Sin embargo, la moneda tiene dos caras y una de ellas no es lúgubre como su opuesta. En esta cara se encuentran aquellas instituciones que pretenden refrenar o al menos paliar el caos desatado en la madre naturaleza. La Fundación VerdeNatura es una de ellas.

Desde julio de 2010 esta joven organización estableció como su meta “curar” algunas de las heridas ambientales mediante el aprovechamiento de los residuos no asumidos por el mercado del reciclaje como es el caso del icopor o poliestireno expandido (EPS).

Pues uno de los mayores inconvenientes actuales, y que genera grandes dosis de contaminación, es que los rellenos sanitarios albergan enormes cantidades de residuos, las cuales, en un tiempo menor al estimado, superan sus capacidades y reducen drásticamente sus vidas útiles. Por lo tanto si se logra disminuir los vastos volúmenes de icopor que reciben los vertederos, habrá más espacio para otros residuos y los niveles de contaminación a causa de las basuras empezarán mermar. Entonces con el tiempo y trabajo persistente quizás será una herida ambiental que cerrará y dejará de sangrar.

Verde en acción

La Fundación Verde Natura dispone de un método operativo y de tecnología de punta, aprobada por la Comunidad Económica Europea, para el procesamiento y reciclaje del icopor. Con esta infraestructura la institución está en disposición de recibir y reciclar adecuadamente los desechos de Icopor generados casetones usados en la construcción, empaque de electrodomésticos, coronas fúnebres, neveras, barriles, etc.

Se ha detectado que en Colombia se llevan a cabo algunas prácticas contaminantes para destruir este material. Una de ella es diluirlo con químicos, a base de hidrocarburos,  los cuales son vertidos en el sistema de alcantarillado y contaminan gravemente el agua. O el icopor también es incinerado lo que genera gases tóxicos que se dispersan por el aire.

Entre tanto, el proceso de reciclaje que realiza la Fundación VerdeNatura es amable con el entorno y consta de los siguientes pasos: recibo y acopio del EPS, clasificación y embolsado, molienda y trituración, transformación mecánica y térmica, molienda y empaque y comercialización del material.

Los equipos y la maquinaria utilizados por la fundación para este proceso, están diseñados y fabricados específicamente para ejecutar tales funciones, por tanto no emiten gases contaminantes, ni algún otro desecho que degrade el medio ambiente.