La tala indiscriminada de árboles, el derramamiento de todo tipo de desechos en los ríos y la polución son algunos de los castigos que se le han infligido al medio ambiente. El problema es que de tanto maltratar a nuestro entorno, este tarde o temprano terminará por colapsar y, por regla de causa y efecto, los más perjudicados seremos nosotros.
Y, en efecto, hoy por hoy, ya se sufren las resultas de los daños ambientales ocasionados. Calentamiento global, inundaciones, contaminación y es mejor no seguir porque la lista es prolongada. Sin embargo, la moneda tiene dos caras y una de ellas no es lúgubre como su opuesta. En esta cara se encuentran aquellas instituciones que pretenden refrenar o al menos paliar el caos desatado en la madre naturaleza. La Fundación VerdeNatura es una de ellas.
Desde julio de 2010 esta joven organización estableció como su meta “curar” algunas de las heridas ambientales mediante el aprovechamiento de los residuos no asumidos por el mercado del reciclaje como es el caso del icopor o poliestireno expandido (EPS).
Pues uno de los mayores inconvenientes actuales, y que genera grandes dosis de contaminación, es que los rellenos sanitarios albergan enormes cantidades de residuos, las cuales, en un tiempo menor al estimado, superan sus capacidades y reducen drásticamente sus vidas útiles. Por lo tanto si se logra disminuir los vastos volúmenes de icopor que reciben los vertederos, habrá más espacio para otros residuos y los niveles de contaminación a causa de las basuras empezarán mermar. Entonces con el tiempo y trabajo persistente quizás será una herida ambiental que cerrará y dejará de sangrar.
Verde en acción
La Fundación Verde Natura dispone de un método operativo y de tecnología de punta, aprobada por la Comunidad Económica Europea, para el procesamiento y reciclaje del icopor. Con esta infraestructura la institución está en disposición de recibir y reciclar adecuadamente los desechos de Icopor generados casetones usados en la construcción, empaque de electrodomésticos, coronas fúnebres, neveras, barriles, etc.
Se ha detectado que en Colombia se llevan a cabo algunas prácticas contaminantes para destruir este material. Una de ella es diluirlo con químicos, a base de hidrocarburos, los cuales son vertidos en el sistema de alcantarillado y contaminan gravemente el agua. O el icopor también es incinerado lo que genera gases tóxicos que se dispersan por el aire.
Entre tanto, el proceso de reciclaje que realiza la Fundación VerdeNatura es amable con el entorno y consta de los siguientes pasos: recibo y acopio del EPS, clasificación y embolsado, molienda y trituración, transformación mecánica y térmica, molienda y empaque y comercialización del material.
Los equipos y la maquinaria utilizados por la fundación para este proceso, están diseñados y fabricados específicamente para ejecutar tales funciones, por tanto no emiten gases contaminantes, ni algún otro desecho que degrade el medio ambiente.
Felicitaciones por esa iniciativa, como nos podemos vincular las personas que estamos interesadas en contribuir con el medio ambiente?
ResponderEliminarArtículo del Diario de Economía y Negocios de Colombia. La República.
ResponderEliminarhttp://movil.larepublica.com.co/archivos/RESPONSABILIDADSOCIAL/2011-04-28/verde-natura-hace-posible-el-reciclaje-del-icopor_127200.php
trabajo para una empresa que ha emprendido un programa de reciclaje, mostrando interes en el reciclaje del icopor, mi pregunta seria si ustedes compran este material por tonelada y a que precio, si su respuesta es positiva favor contactarme a mi correo nenos_playking@hotmail.com o a mi telefono el 3747569 de la cuidad de barranquilla.
ResponderEliminarBuenas tardes ,me parecio muy interesante ,quisiera saber a que precio podrian comprar el icopor y en que cantidades ,condiciones... y si tienen informes de quien compra botellas plasticas y plastico de los refrijerios escolares , cualquier informacion por favor enviarla al correo charito_marquez@yahoo.com tel: 300 656 08 01
ResponderEliminarColegio republica de colombia
En la empresa estamos separando, pero el icopor de los vasos del tinto lo pusieron como no reciclable, aquí sale bastante,si te interesa te puedes comunicar y miramos para hablar con la persona que esta con este proyecto de reciclaje. luchonintendo64@gmail.com
ResponderEliminarEn Atlanta USA el camion de reciclaje no se lleva el icopor. ¿porque?
ResponderEliminarporque eso no se recicla
Eliminarcomo tu dijiste CAMION DE RECICLAJAE es de reciclaje no de icopor
Cordial saludo, me gustaría conocer más sobre su labor para realizar una propuesta con una fundación social, en la cuál podemos mostrar su labor y nos puede colaborar con la disposición de estos residuos
ResponderEliminarcordial saludo, estoy interesada en obtener información acerca del precio de compra del icopor y donde me puedo comunicar con ustedes, en la empresa donde trabajo se genera grandes cantidades de icopor, quedo en espera de una respuesta positiva mi correo es m_cristina94@hotmail.com
ResponderEliminarBuenas tardes, si estas en mefellin nosotros te lo recibimos. 3004414062
Eliminarbuenas tardes me gustaria saber mas de esta propuesta y saber los procesos para su reciclaje gracias ingenieriaparaelambiente@gmail.com
ResponderEliminar3043487386
buenas tardes me gustaria saber mas de esta propuesta y saber los procesos para su reciclaje gracias ingenieriaparaelambiente@gmail.com
ResponderEliminar3043487386
Cordial saludo, tienen sede en Medellin?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuenas tardes, interesante propuesta, quisiera saber que hacer con el Icopor de casetones de construcción ya que en Medellín no conozco empresas que se dediquen a eso.
ResponderEliminarMe pueden contactar al correo ingdanielvilladiego@gmail.com
Cel 3166603160
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenos dias. Los saludo desde Uruguay.Necesito un molino pequeño para eps como el por Ud. publicado, quien lo fabrica o se pueden conseguir los planos para fabricarlo nosotros.Gracias por la información. r.yorio yoriorobert@gmail.com
ResponderEliminarTengo icopor de los electrodomésticos y no se que donde venderlos Si tienen un lugar en Barranquilla 3106348249 gracias
ResponderEliminarBuenos dias, interesante propuesta, quisiera saber que hacer con el Icopor de casetones de construcción ya que en Barranquilla no conozco empresas que se dediquen a eso.
ResponderEliminarMe pueden contactar al correo contabilidad@inversiones.com
Buen Dia, aque telefonos puedo contactarlos
ResponderEliminarHolaaaa! El tema de desechar el icopor de embalaje de mis electrodomésticos para mí es una pesadilla, buscaba una manera de desechamos de una forma más amigable con el medio ambiente, reciben icopor en bajas cantidades? Dónde podría llevárselos de ser así? Vivo en medellin. Mi correo es soniamartinez1202@gmail.com por favor contactemen.
ResponderEliminarbuenos dias, si gustas te puedes contactar conmigo, yo te los recibiria y a este material se le da un buen uso en el tema ambiental, si gustas hablame y te explico.
EliminarBuenos días,,,todavía estan activos como empresa? y donde estan ubicados como es su gestión para quienes quieren contactarlos.
ResponderEliminarmedinac363@gmail.com
Yo tambien lei, pero comprendi que esto solo fue una publicacion de alguien, la pagina de la empresa en el buscador de google esta aqui http://fundacionverdenatura.org/
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPOR FAVOR CUAL ES EL PROCESO PARA BOTAR EL ICOPOR LO HE VENIDO ACUMULANDO PARA NO CONTAMINAR EL AMBIENTE PERO NO SE QUE HACER CON EL, Favor escribir a soniambar33@hotmail.com
ResponderEliminargracias
FELICITACIONES A DONDE NOS PODEMOS DIRIGIR Y TAMBIEN PARA PUBLICAR GRACIAS
ResponderEliminarBuenos dias
ResponderEliminarsomos la empresa pallomaro y solictamos quien nos recicle el icopor ya que proveemos bastante de este material y necesitamos quien nos recicle tal producto: contacto SILVIA ELENA RINCON CELULAR 3145533275 / 6040666 EXT 4101
Tengo una empresa de reciclaje en Barranquilla quiero saber como manejan el proceso del icopor mi nemero es 3043623942 y q precios manejan gracias
ResponderEliminarTrabajo en una empresa de publicidad donde hay una generación de icopor la empresa esta interesada en establecer una disposición adecuada , la empresa esta ubicada en Bogotá, mi pregunta es como seria el proceso para la recolección de este residuo podría darme una orientación completa, mi celular es 3123642329. ustedes hacen el proceso de recolección a la empresa?
ResponderEliminarBuenos días quería saber dónde están ubicados. Es que he venido recogiendo varias bandejas en icopor, no las
ResponderEliminarhe querido votar por ayudar al medio ambiente. Pero ya tengo demasiadas y quisiera que fueran reutilizadas. Cel 3012180793 o me pueden escribir yamiguticampo@hotmail.com
Espero su respuesta, estoy muy interesada. Muchas gracias
Hola, buen día, en La Laboratorios Funat, ubicada en Medellín, solicitamos quien nos reciba el Icopor para su posible tratamiento y/o reincorporación al ciclo de producción, la empresa está interesada en disponer adecuadamente de este tipo de residuo, se podría gestionar su tratamiento? Puodrían contactarme al Cel:3024435883 o podrían escribirme al correo: ambiental@funat.com.co, les agradecería muchísimo si me pueden colaborar.
ResponderEliminar